A lo largo de nuestra vida tenemos que enfrentarnos a decisiones que requieren de tiempo de maduración, que no se pueden tomar de un día para otro y en las que tenemos que valorar todos los pros y los contras; dependiendo del camino que tomemos. Pero como todo, conseguir el éxito no siempre depende de nosotros mismos y por eso a la hora de emprender una reforma integral de vivienda debemos de pensar las cosas detenidamente, con cabeza fría y con consecuencia.  De esta manera, nos aseguraremos que estamos controlando las variables que dependen de nosotros. Aunque en ocasiones no todo lo podemos (ni debemos) tener bajo nuestro control, deberemos intentar manejar aquellos factores que sí podemos controlar.  En el caso de la reforma integral de una vivienda, todos soñamos con nuestra casa ideal y se nos ponen los dientes largos cuando nos imaginamos estancias de ensueño, pero no siempre son cambios que podamos aplicar a nuestro hogar. Con esto, pretendemos que te des cuenta de que soñar es bonito, pero siempre debemos ser realistas y saber con exactitud qué tipos de obras sí podemos llevar a cabo en nuestro proyecto de reforma integral. Sabemos que decirlo es fácil, a todos nos encanta imaginarnos cómo sería nuestra casa soñada. Por ello, te hemos preparado una serie de pautas, con las que conseguir el mayor de los éxitos en la reforma integral de nuestra casa.

¿Qué es exactamente la reforma integral de una vivienda?

Antes de nada, nos parece interesante hacer hincapié en el concepto “integral”, para tener claro qué tipo de trabajos traen consigo este tipo de reformas. En primer lugar, cuando nos referimos a “integral”, tenemos que tener en cuenta que se trata de una obra que incluye todo lo que constituye una casa. Esto es, todas las habitaciones, los baños, la cocina, la sala, el jardín, los armarios… O lo que es lo mismo, la estructura completa de la vivienda.  Aunque parezca mentira, tener claro este concepto nos ayudará para solicitar el presupuesto de nuestra reforma de una manera más eficaz, para tener una idea de cómo solicitar los servicios a tu empresa de confianza de reformas. De esta manera, los profesionales que trabajen en el proyecto entenderán a la perfección tus aspiraciones.  También deberás tener en cuenta que la reforma integral de tu vivienda supondrá un mayor presupuesto, tiempo y trabajo, pues se trata de convertir en nueva una vivienda anticuada, dándole al cliente la sensación de entrar a una casa de obra nueva.

7 consejos para la reforma integral de tu vivienda

Si vamos a realizar una reforma de carácter integral en nuestra vivienda, es muy importante tener en cuenta una serie de pautas que nos ayuden a conseguir unos resultados esperados y no llevarnos sorpresas. 

  • Concreta tus necesidades. Aunque ya no es la primera vez que lo comentamos, esta parte es fundamental en cualquier proyecto de reforma u obra, pues nos ayudará a definir mejor todo lo que queremos o necesitamos que lleve nuestra nueva vivienda.
  • Esboza la nueva distribución. Ahora que ya tenemos claro qué es lo que realmente necesitamos, es crucial pensar en la distribución de los espacios, para poder prever con exactitud todos los cambios que deberemos llevar a cabo. Por ejemplo, si queremos cambiar el baño de sitio debemos saber si realmente lo podemos instalar donde queremos.
  • Haz una estimación de los gastos de las obras. En esta fase sabremos a qué ideas tenemos que renunciar o que nuevas ideas mejoran nuestra vivienda para no salirnos del presupuesto con el que contamos. Es en este momento cuando  podremos tomar decisiones que nos pueden ahorrar dinero una vez comencemos las obras.
  • Compara presupuestos. Dedicar algo de tiempo a encontrar la mejor empresa para realizar la reforma de nuestra casa va a ser nuestra mejor inversión, pues nos ahorrará muchos quebraderos de cabeza y garantizará que el proyecto se lleve a cabo tal y como queremos. Habla con cada profesional al que solicites presupuesto, revisa los servicios que ofrecen y echa un vistazo de los trabajos que han realizado. La mejor manera de comparar presupuestos es no caer en la tentación de decidirnos por el precio final, pues no siempre nos garantiza una reforma exitosa. Lo ideal es siempre ver que los presupuestos cumplen con nuestras expectativas y nos aseguran que la reforma se llevará a cabo tal y como nosotros queremos.
  • Elabora un contrato de obra.  Antes de comenzar las obras, es imprescindible elaborar un contrato de obra siempre bajo un presupuesto, pues es la mejor manera de minimizar las discusiones o extras de obra. Este contrato debe garantizar la calidad de los trabajos y los materiales a emplear, establecer un plazo de terminación de las obras. De esta manera obtendremos la mayor tranquilidad en el desarrollo y ejecución de las mismas.
  • Asegúrate de contar con los permisos y licencias necesarios. La empresa que contratemos debe ayudarnos a gestionar los mismos, pues en la mayoría de los casos no sabemos qué debemos solicitar para comenzar la reforma con buen pie.
  • No olvides participar en el proceso de las obras. Otra parte fundamental en todo proyecto, debemos ser parte activa de todo el proceso, para asegurarnos de que el resultado es el esperado, puesto que una vez hecha la obra no podremos volver para atrás. De esta manera, podremos estar pendientes de cómo se va desarrollando la obra.

Como ves, la reforma integral de tu vivienda requiere de un laborioso proceso que, sin duda, al final merece la pena; pues disfrutarás de un hogar nuevo y a tu medida. Si necesitas que te asesoraremos, contacta con nosotros y te daremos un presupuesto sin compromiso.